Los diputados de Nueva España en las Cortes de Cádiz

La memoria de José Beye Cisneros (abril de 1811)

En la Biblioteca Nacional de México se encuentra el manuscrito identificado con el número 13367, correspondiente a la Historia antigua y verdadera de las conquistas de don Fernando Cortés […] escrita por don Domingo de San Antón Muñón, Chimalpáin […] dada a la luz [y muy anotada] por el licenciado don Carlos María de Bustamante. Luego de tres fojas, inserto en la obra de Chimalpáin, se encuentra sin previo aviso un documento de don José Beye Cisneros, quien fuera distinguido integrante del Real e Ilustre Colegio de Abogados de México al comenzar el siglo XIX, propuesto por la Villa de Guadalupe al ayuntamiento de la ciudad de México para que ser considerado en la terna que, por instrucciones de la Regencia establecida en Cádiz, debía formarse para seleccionar al diputado de la provincia a las Cortes. El sorteo benefició a Beye, quien se dirigió a la metrópoli, aunque llegó a Cádiz al comenzar 1811.

Una de las primeras medidas del diputado Beye fue elaborar una Memoria que presentó, a comienzos de abril, en una de las sesiones secretas de las Cortes. Servando Teresa de Mier la calificó de tibia e ingenua, pues proponía como solución a las insurrecciones que por aquel entonces se presentaban en toda Hispanoamérica el otorgamiento de órganos de autogobierno a las provincias.

Como puede verse en la Memoria, Beye hacía un recuento de las ventajas del dominio español en América, lo cual lo condujo a subestimar a las civilizaciones y culturas originarias de este continente. Representante claro de lo que se ha denominado el «patriotismo criollo», Beye estaba orgulloso de ser español y formar parte de la nación española, que en esos momentos se estaba reformando profundamente en las Cortes. Lamentaba que la ignorancia, los prejuicios y los intereses de los funcionarios de la administración colonial no hubieran llevado a efecto las leyes que protegían a los americanos – españoles e indígenas – , por lo que se había extendido el descontento. De igual manera, hacía notar que la lealtad americana hacia la monarquía se hallaba presente en la mayoría de los americanos, incluso en los insurrectos, quienes pretendían defender su independencia de la Francia napoleónica.

No hay, en las actas de sesiones, referencia a la Memoria de Beye. Como señalé, se presentó en sesión secreta. Por otros testimonios sabemos que las reacciones de los diputados peninsulares fueron duras. No obstante, esta propuesta de formar juntas de gobierno en las provincias de Hispanoamérica, junto con la elaborada por Miguel Ramos Arizpe (cuya Memoria es muy conocida), dieron pie a la creación de las diputaciones provinciales.

Dejo aquí el manuscrito de la Memoria de Beye, con la constancia de que fue Txema Portillo Valdés quien me indicó en dónde se encontraba. Verónica Zárate encontró una copia en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, en el fondo Elecciones de diputados, expediente 9, y le dedicó un artículo.

Virginia Guedea ha escrito un par de biografías sobre Beye, una para el Diccionario de la Independencia de México (México, UNAM, 2010) y otro para el Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles. Cortes de Cádiz (Madrid, Cortes Generales, 2010).

Para leer el manuscrito que está en la Biblioteca Nacional de México, hay que hacer clic sobre la siguiente imagen.

Historia antigua y verdadera

1 thought on “Los diputados de Nueva España en las Cortes de Cádiz

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close