– Bla, bla, bla = + bla, bla, bla

Hace algunas semanas, a la salida de mi casa, vi uno de esos carteles (espectaculares, les dicen) con una frase que llamó mi atención «- Bla, bla, blá / + agua». Hay una fotografía de un «ciudadano» y una página web que indica que alguien tenía que decirlo. Por supuesto, no entendí la relación entre el menos bla, bla, bla con el agua, pero recordé otros anuncios espectaculares que hace algunos años adornaron la ciudad y que decían algo así como «menos rollo, más hechos» y que me hicieron pensar en que, aunque sea oxímoron, dicha frase no era más que puro rollo. Estos carteles han empezado a multiplicarse por la ciudad de México. Incluso los he visto en los autobuses de transporte público urbano. Los mensajes son parecidos. Uno de ellos pide menos políticos y más ciudadanos, otra de esas frases que puede ser muy atractiva, pero que no dice nada. Todos los políticos son ciudadanos (no podrían ejercer sus derechos políticos si no tuvieran los cívicos) y el ideal del ciudadano, para muchos pensadores y filósofos, es aquel que participa en política.

En los carteles hay una indicación de una página web. En realidad, tiene poco contenido. Se trata de un movimiento ciudadano que denuncia corruptelas, ineficiencia y demás problemas del GDF, que plantea soluciones y que promueve a un ciudadano que dice no ser político. Entre otras cosas, sugiere la eliminación de la tenencia (las millonarias pérdidas del erario se subsanarían con la austeridad  de los funcionarios públicos), la construcción de miles de casas, el llevar agua a quien no la tiene y otras cosas muy necesarias, aunque no dice cómo las hará.

En la sección «Quiénes somos» no se indica la identidad del grupo, no sabemos ni quiénes son ni en dónde están. Al parecer, toda la organización es el ciudadano González Zirión, el mismo que se anuncia en los carteles espectaculares. En el mismo sitio web se dice que allí se usan palabras altisonantes y, en efecto, el término «pinche» aparece por todas partes. Incluso hay un concurso para que la gente envíe pinches fotografías en las que haya un pinche desperfecto, un pinche bache o alguna otra cosa que pinchea nuestra ciudad (aunque no vi ninguna fotografía de los pinches carteles espectaculares). El premio será un «viajezote [sic]» a París (espero que si alguien lee este blog corrija la ortografía de esa página web).

Cuando vi lo del concurso me pregunté por su financiamiento, pero como no se trata de un partido político no hay obligación de informar a los ciudadanos acerca del manejo de dinero, ni de dónde proviene ni cómo se usa. Esto me condujo a escribir esta entrada de mi blog, que tengo tan abandonado. Así como pregonar que queremos menos bla, bla, bla es en realidad puro bla, bla, bla, cuando criticamos a los que hacen política también estamos haciendo política, aunque digamos que somos sólo ciudadanos ejerciendo nuestros derechos. Como dije antes, no se puede ser político sin ser primero ciudadano. Por último, en estos momentos en los que los partidos políticos se hallan tan desprestigiados (por muy buenos motivos, por cierto) y que surgen tantas voces a favor de «opciones ciudadanas» (como candidaturas independientes y representantes espontáneos de la sociedad civil que se enfrentan a los representantes electos por los ciudadanos en los procesos institucionales), tal vez convenga pensar que no se trata sino de lo mismo: políticos que compiten por el poder, pero sin la obligación de rendir cuentas, de elaborar programas con principios y proyectos concretos, de cumplir con las formalidades establecidas para los partidos políticos.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close