Este 2012 se cumplen 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz. En las últimas décadas, los historiadores dedicados al proceso revolucionario hispanoamericano han asignado a esa Carta una importancia fundamental tanto para explicar los años de la quiebra de la monarquía española como en el diseño de las instituciones de las naciones que surgieron tras ella. En poco tiempo escribiré en este blog un resumen de mis puntos de vista sobre tan importante documento (quien esté interesado puede revisar una conferencia que dicté en 2008, aunque está en inglés The Constitution of Cádiz in New Spain), mientras tanto, quiero dejar aquí un testimonio de 1820, escrito por don Carlos María de Bustamante, en Veracruz. Se trata del séptimo número de la serie del Juguetillo, que tituló como Motivos de mi afecto a la Constitución. Es un extraordinario balance de la Constitución, interpretada desde la perspectiva de un abogado criollo, antiguo insurgente y admirador de las doctrinas modernas del derecho natural y de gentes. Para Bustamante, como se podrá apreciar, la Carta de 1812 era un documento de fundamental importancia, pero no una panacea. La crítica a los gobernantes españoles que mezclaron «la libertad con la esclavitud» anticipa un proceso de independencia hecho, en buena medida, para preservar las libertades sancionadas por la Constitución.
Para leer el Juguetillo de Bustamante, hay que dar clic en la siguiente imagen:
Porqué se llamaba Juguetillo
No hay ninguna razón particular. Que yo sepa, no había ningún periódico que se llamara así. Bustamante sólo piensa que publicar puede ser un juego.