Octubre 12

Un joven estudiante me pregunta por mi opinión acerca del 12 de octubre. Imagino que se refiere al llamado Descubrimiento de América, término que ha sido severamente criticado desde muchos ángulos pero que sigue siendo común. La más certera crítica la hizo Edmundo O’Gorman en un libro clásico, cuyo principal error consistía en pasar por alto la existencia de los habitantes nativos del continente y su participación en el proceso. Tratando de corregir, Miguel León-Portilla sugirió Encuentro de Dos Mundos, que ha sido muy bien recibido entre los círculos políticos y políticamente correctos, aunque los más radicales piensen que se queda corto y proponen que Invasión Europea es la descripción más adecuada para lo que sucedió a partir de 1492 en América.

Como historiador del siglo XXI me parece que esas etiquetas explican más de los momentos y contextos en los que fueron elaboradas que del proceso de dominación de las monarquías europeas en el Nuevo Mundo. Para empezar, se trata de una visión que suele perder de vista el importante papel -aunque indirecto- que jugó China en la incorporación de las sociedades americanas en la Economía Mundo. Pero lo más importante, es que no percibe que las conquistas fueron procesos militares complejos, que incluyeron alianzas y negociaciones con los pueblos originarios de América. Es difícil hablar de Invasión Europea si consideramos que desde 1492 hasta c1600 partieron cerca de trescientos mil europeos a las tierras americanas, muy pocos para invadir un continente.

El proceso de incorporación americana a las monarquías europeas incluyó a líderes indígenas asociados con españoles o portugueses, combatiendo a otros pueblos, tradicionalmente enemigos. No niego, por supuesto, la explotación que padecieron los pueblos originarios bajo el dominio español, pero como historiador estoy obligado a mostrar los matices y huir de explicaciones simples. Pocos se imaginan a capitanes indígenas que pelearon a favor de los reyes europeos en distintas guerras, desde Conín hasta los que combatieron del lado de Francia en la Guerra de Sucesión Austriaca (o guerra del rey Jorge, para los anglosajones). También es poco conocida la existencia de empresarios, comerciantes y terratenientes indígenas o afrodescendientes. Muy escasos, es cierto, pero significativos.

La incorporación de los territorios americanos a las monarquías europeas y a la Economía Mundo fue un proceso complejo, en el que participaron de diversa manera los propios europeos, los africanos importados brutalmente de su patria para ser esclavizados, los habitantes de China y del sudeste asiático con sus enormes demandas de plata, así como la India y su oferta de productos muy atractivos, y por supuesto, los pueblos originarios del Nuevo Mundo, capaces de negociar, de resistir, de aliarse, de involucrarse en un nuevo orden que les era por completo ajeno, pero al que lograron adecuarse pese a su desventajosa posición.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close