Hace tiempo que no escribo mi blog en español. Suelo hacerlo en inglés, aquí está el vínculo: https://www.harlemdiary.com
Ahora escribo aquí solo para recomendar algunos podcasts de historia (y un poco más). Empiezo con el de casa, con Históricas. Es un gran esfuerzo encabezado por Israel Rodríguez Rodríguez para hacer divulgación de las investigaciones académicas que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se puede escuchar en los Podcast de Apple y en Spotify. Se puede ver la página web del podcast, haciendo clic aquí: Históricas.
El podcast no tiene una línea narrativa continua, es decir, no es temático. El primer episodio difunde algunas de las investigaciones de Daniel Kent, un joven historiador que ha dedicado años a explicar procesos poco conocidos de la historia de México y su vinculación global en el siglo pasado. Kent ha estudiado las actividades en México del agrónomo Pandurang Khankhoje. Es una figura interesante y prácticamente desconocida para el público en general. Nacido en la India, bajo el dominio colonial británico, fue un revolucionario opuesto al colonialismo. Durante su vida no solo impulsó proyectos políticos en beneficio de la clase trabajadora, sino que siguió realizando investigaciones agrogenéticas y transmitiendo su conocimiento.
Los siguientes dos capítulos no tienen desperdicio: Gabriel Kruell y Fede Navarrete abordan, respectivamente, a Moctezuma Xocoyotzin y a Malitzin, dos personajes centrales de la conquista de México Tenochtitlan.
Cristina Ceja, Adriana González, Amanda Rivera y el propio Israel Rodríguez participan en la locución de los episodios que hasta ahora se han publicado. En ocasiones es muy evidente que están leyendo, pero no se puede escatimar la calidad de sus contribuciones.
El segundo podcast que recomiendo ya está concluido, aunque la historia que cuenta sigue presente. En Argentina, en este momento, la inflación se acerca peligrosamente a los tres dígitos.
Argentina es un país maravilloso. En mi campo, el de las investigaciones históricas, es excepcional. Sin duda, una de las historiografías más potentes de América Latina, junto con la de México y Brasil. A diferencia de estos dos países (que tampoco es que lo tengan fácil), las condiciones para la investigación en Argentina son muy precarias. Eso hace que el trabajo de mis colegas de allá sea todavía más valioso.
Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey dan cuenta de lo dicho, con este podcast dedicado a las crisis económicas argentinas. Cuando tengan tiempo, escúchenlo en su plataforma de podcast favorita. La página web es esta: Hay que pasar el invierno.
Por último. Se acerca el Mundial de Futbol en ese país de una gran tradición futbolística (al parecer, los ingleses se inspiraron en algún juego local para poner las reglas del futbol) y de respeto a los derechos humanos (si no, no se explicaría por qué la Fifa condena, correctamente, el grito homófobo de la afición futbolera mexicana) que es Catar.
El podcast es de NPR y Futuro Media. La periodista Jasmine Garsd nos cuenta la biografía de Lionel Messi, el mejor jugador que yo he visto en el campo, pero que no ha sido tan exitoso con la selección de Argentina. Contra lo que se puede creer, no es (solo) un podcast deportivo, sino que aborda asuntos tan importantes como la migración, las identidades, la cultura. Escúchenlo también en su plataforma favorita. La página web es esta: La última Copa / The Last Cup.